
AÑO: 2002
DURACIÓN: 168 min.
DIRECTOR: Martin Scorsese
GUIÓN: Jay Cocks, Steven Zaillian, Kenneth Lonergan
BANDA SONORA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Michael Ballhaus
MONTAJE: Thelma Schoonmaker
PRINCIPALES INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Cameron Diaz, Jim Broadbent, John C. Reilly, Henry Thomas, Brendan Gleeson, Liam Neeson
Finales de los 70, Martin Scorsese rueda 'Taxi Driver' y logra el mayor éxito de su carrera hasta ese momento. Entonces recuerda un libro de Herbert Ashbury, 'Gangs of New York', y le viene a la mente la idea de plasmar en pantalla aquella sociedad tan violenta de finales del S. XIX. Los productores la escuchan, la vuelven a escuchar, y le dan una respuesta muy clara: NO. 20 años después, tras éxitos de crítica y público como 'Raging Bull' o 'Goodfellas', Scorsese consigue por fin el tan ansiado SÍ, y comienza la odisea de rodar la que será una de las mayores y mejores producciones épicas del Hollywood de los últimos años.

El sacerdote Vallon era el honorable y respetado líder de la banda de “Los conejos muertos”, pero murió a manos de “el Carnicero” enfrentándose a sus hombres, “Los nativos americanos”. Desde entonces Bill ha sido el amo y señor del barrio de Five Points, e incluso algunos de los antiguos conejos muertos ahora trabajan a sus órdenes. Amsterdam ha pasado varios años en una orfanato, hasta que por fin sale al mundo exterior, y tiene en mente sólo una cosa: vengar a su padre. Para ello llegará a intentar ganarse su confianza, con el objetivo de estar lo más próximo a él y poder matarlo delante de todos sus hombres.

Es evidente que en un film como éste la ciudad se convierte en un personaje más de la historia, con diversas facetas, desde la tranquila y cálida del barrio rico hasta la brutal sacudida de Five Points, los barrios bajos. Nueva York es un personaje recurrente en la obra de Scorsese, pero aquí lo aborda en toda su extensión, pudiendo además indagar en sus orígenes y una de sus etapas más duras y extremas. Aparte del reinado de terror de Bill, la ciudad, y por extensión la nación entera, son otro imperio nutrido en el miedo, la crueldad y la violencia. La revuelta por el reclutamiento lo ilustra sobremanera, con esa escena en la que las tropas avanzan entre un mar de sangre y cadáveres sin inmutarse lo más mínimo. Todos los grandes imperios se han forjado sobre el terror y la opresión, aunque tengan una democracia como sistema, y los Estados Unidos no iban a ser la excepción.

Mucha gente no acogió especialmente bien esta película, usando popularmente un argumento tan débil como “es que Scorsese ha hecho películas mejores con menos presupuesto”, lo cual es cierto ('Taxi Driver' es el perfecto ejemplo), pero ello no quita que nos encontremos ante una obra mucho más madura y profunda de lo que puede parecer a simple vista. Este film sobre los imperios y sus fundamentos ya empieza a ser reivindicado con toda justicia por diversos críticos y cinéfilos, y es muy probable que el tiempo le proporcione el prestigio que se le negó.
Dedicada a Sergio, por tener el mejor foro de cine que existe.
6 comentarios:
Esta obra de Scorsese suscitó en mí sentimientos encontrados. Por un lado, me gustó muchísimo el tema que escogió, pues esa lucha por apropiarse de los terrenos de Nueva York, a punta de golpes, habla bastante del barbarismo de un pueblo guerrero (aunque NO en el buen sentido de la palabra, aquel que habla de valentía y tezón).
Comparto contigo que Cameron Diaz representa un pobre papel y no considero que Di Caprio alcance su nota más alta en esta película. Lo que sí tengo claro es que Daniel Day Lewis es un tremendo actor y que Scorsese es un gran director.
Te enlacé desde kinephilos
Yo tampoco creo que DiCaprio haga uno de sus mejores trabajos aquí, pero tampoco me parece que resulte un despropósito como algunos dicen, entre ellos mi hermano. Pienso que saca adelante su papel sin problemas, siempre a la sombra de Daniel, claro.
A mí el tema escogido me encantó, y el libro es muy interesante. Lo que nunca entendí es cómo algunos pueden tildar esta obra de patriótica. Me parece justamente lo contrario, una crítica a la naturaleza de la sociedad estadounidense (y de cualquier superpotencia que haya existido) y a su gobierno, con esa masacre cometida por el ejército a su propio pueblo.
Y gracias por enlazarme desde tu blog. Yo aún tengo que preparar mis enlaces, que ayer ya me dio bastante la lata el aprender a poner correctamente las fotos. ;-)
Pues si, gran lavado de cara. Lo cierto es que las criticas de cine no las leo mucho, ya sabes que no me fio mucho de la opinión del resto. Bueno pues eso que se note que por lo menos pase por aquí.
P.D: En las mejores peliculas de la historia falta "Dünyayi kurtaran adam" y su continuación. Ánimo que también hay que opinar sobre esas pelis que tampoco nos gustan :D
Ey! Me alegro que te animarás a abrirte un blog.
Te añado a mi lector de feeds para seguirte.
Enhorabuena y animO!
PELICULÓN (sisi, en mayúsculas)
Daniel Day-Lewis el más grande.
Decorados, vestuario y toda la pesca increibles.
El resto como mínimo muy aceptable.
Creo que si durase menos ganaría bastante.
Saludos xD
Iago
Bueno, no voy a repetir lo que opino sobre la película, sobre todo porque ya te lo he dicho en persona, así que (Iago) ya sabes bien lo que opino sobre ella y sobre Daniel. XD
Quizás sí le viniese bien a la película durar un poco menos, y disimular de algún modo las dos partes diferenciadas de la película. Casi parece que fue hecha así para incluir un descanso en el cine.
De todos modos es una película que no se me hace pesada y que sigo admirando visionado tras visionado.
Publicar un comentario